Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

“El mayor peligro de la DANA ‘Oriana’ es su impacto en poblaciones vulnerables”, advierte especialista de la UCV

Por: Universidad César Vallejo
agosto 21, 2025
Compartir:

Frente al anuncio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) sobre la llegada de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), denominada “Oriana”, el biólogo y docente del Programa SUBE de la Universidad César Vallejo, Dr. Paolo Amaya Alvarado, advirtió que este fenómeno meteorológico podría tener serias repercusiones ambientales y sociales si no se adoptan medidas preventivas adecuadas.

 

“Este tipo de fenómenos generan erosión del suelo en zonas agrícolas, incrementan la inestabilidad de laderas en la sierra y ponen en riesgo la infraestructura más vulnerable de la costa y los andes. Además, las poblaciones más expuestas, como niños y adultos mayores, pueden presentar enfermedades respiratorias o incluso hipotermia debido a la exposición al aire frío y partículas en suspensión”, señaló el especialista de la UCV.

 

Amaya explicó que la DANA, prevista entre el 16 y el 19 de agosto, se manifestará en el Perú con aumento de la temperatura diurna, mayor brillo solar en las mañanas, nubosidad nocturna, fuertes vientos y levantamiento de polvo. “Las ráfagas podrían alcanzar los 44 km/h en la costa central, 35 km/h en el norte y 25 km/h en el sur, lo que afectaría la visibilidad y generaría neblina en madrugadas”, agregó.

 

El especialista alertó que, además de la erosión de suelos, el país podría enfrentar deslizamientos y huaicos en regiones altoandinas debido a precipitaciones y nevadas; daños en viviendas e infraestructura ligera.

 

Ante ello, recomendó proteger cultivos y ganado con coberturas resistentes y drenajes, evitar actividades en riberas y laderas inestables, asegurar techos y estructuras ligeras y conducir con precaución. En tanto, respecto a posibles afecciones respiratorias, exhortó a que la población use ropa térmica y mascarillas y contar con un kit de emergencia con artículos básicos. También enfatizó la importancia de informarse únicamente a través de canales oficiales como el SENAMHI y los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

 

Finalmente, el Dr. Amaya remarcó que la respuesta más efectiva frente a la DANA “Oriana” no se limita a reforzar estructuras:

 

“Se trata de fortalecer la educación ambiental, la conciencia ciudadana y la articulación con instituciones gubernamentales. Desde la Universidad César Vallejo promovemos este trabajo multidisciplinario para contribuir a la prevención y adaptación frente a los desafíos climáticos”, puntualizó.

 

Tu futuro empieza hoy en la UCV

 

La educación y atención en los riesgos que pueden afectar nuestro país permiten reducir riesgos. Este 24 de agosto, la Universidad César Vallejo te invita a su examen de admisión, para que formes parte de la generación de profesionales que construirán un país más seguro. Puedes inscribirte en: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

 

Noticias relacionadas